ESPARTA
Mataban a los bebés débiles. La vida del espartano estaba en peligro desde su mismo nacimiento. Los ancianos sumergían a los bebés en un baño de vino sin diluir para ver su reacción. Si no era la ‘adecuada’ o tenían alguna deformidad, eran descartados sin más miramientos. Infanticidio de Estado puro y duro.
Un único fin: La guerra. Pasado este duro trance, sus primeros siete años no diferían de los del resto de niños griegos, que eran educados en casa. Llegados a esa edad, se les separaba radicalmente de sus familias y comenzaba su educación para su único fin en la vida: la guerra. Hasta los 18 años no harían otra cosa que instruirse para ser los mejores soldados de Grecia.
Esclavos griego: Los espartanos podían dedicarse exclusivamente a la guerra por una sola razón: los esclavos. Algo perfectamente aceptado en Grecia Aristóteles afirmó que enun Estado bien constituido, los ciudadanos no deben ocuparse de las primeras necesidades de la vida. Lo extraño es que esos esclavos fueran también griegos.

ATENAS
Los atenienses nunca se quitan los zapatos al entrar en una casa, son muy hospitalarios, pero pocas veces invitan a gente a cenar o a almorzar en su casa. Desde las 1418 horas los habitantes de Atenas duermen la siesta, y a estas horas del día no está bien visto llamar por teléfono a alguien. Tampoco se aconseja hacerlo a partir de las 22 horas, esto se consideraría una falta de educación.
El Templo de Zeus.
Aproximadamente a 500 metros al sur de la Acrópolis nos encontramos con el Templo de Zeus Olímpico o el Olimpieon. Tardaron varios siglos en construir el templo y este no fue terminado hasta el siglo II en el reinado del emperador romano Adriano, gran admirador de la cultura griega.
Aproximadamente a 500 metros al sur de la Acrópolis nos encontramos con el Templo de Zeus Olímpico o el Olimpieon. Tardaron varios siglos en construir el templo y este no fue terminado hasta el siglo II en el reinado del emperador romano Adriano, gran admirador de la cultura griega.
